Oct 24 – 27, 2023 Taller
Facultad de Ingeniería
America/Havana timezone

Dr. C. Zaid García Sánchez. Dr. C. Mario A. Álvarez - Guerra Plasencia

El Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (CEEMA) invita a los especialistas que laboran en el campo de la eficiencia energética, el desarrollo energético sostenible y la producción más limpia, a participar en el XII Taller Internacional de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a celebrarse del 24 al 27 de octubre de 2023, en el marco de la II Convención Científica de la Universidad de Cienfuegos.
El CEEMA se caracteriza por un trabajo científico con liderazgo territorial y nacional, con reconocimiento internacional expresado en la participación de especialistas en redes, organizaciones y proyectos. La experiencia del colectivo, por más de 20 años de trabajo en el tema energético, ha sido un factor primordial que prestigia la formación de personal especializado en el territorio y en todo el país, con una alta calidad.  Este colectivo tiene en su haber diferentes premios y distinciones que avalan su historial de trabajo en Cuba y en el extranjero.

OBJETIVO

El Taller de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene como objetivo promover el intercambio académico entre especialistas en temáticas relacionadas con el uso eficiente de la energía, las fuentes renovables de energía y el cuidado del medio ambiente. Durante el evento se desarrollarán sesiones técnicas para la presentación y discusión de ponencias, conferencias magistrales y mesas redondas.

TEMAS PRINCIPALES

  1.  Desarrollo Energético Sostenible
    •   La energía y el desarrollo sostenible.
    •   La energía y los cambios climáticos globales.
    •   Aplicaciones de fuentes renovables de energía.
    •   Energización rural sostenible.
    •   Redes eléctricas inteligentes.
    •   Gestión de la demanda eléctrica.
  2. Eficiencia Energética
    •   Eficiencia energética y ahorro de energía en sistemas de suministro eléctrico y equipos de uso final.
    •   Eficiencia energética y ahorro de energía en sistemas termomecánicos.
    •   Eficiencia energética en el transporte automotor.
    •   Experiencias en la implementación de sistemas de gestión energética basados en la norma NC ISO 50001.
    •   Informatización y automatización para la eficiencia energética.
  3. Producción más Limpia y Economía circular
    •   Aplicaciones del enfoque de producción más limpia en la producción y los servicios.
    •   Gestión integral del agua.
    •   Tratamiento y valorización energética de residuos.
    •   Aplicación de estrategias de economía circular.
    •   Experiencias en la gestión ambiental.
  4. Gestión del Conocimiento para la Educación Energética y Ambiental
    •   Sistemas de información energética y ambiental.
    •   Gestión del conocimiento en redes institucionales.
Starts
Ends
America/Havana
Facultad de Ingeniería
Aula Producción más Limpia
Segundo piso Facultad de Ingeniería